REGLAMENTO F2B - ACROBACIA VUELO CIRCULAR
DEFINICIÓN DE MODELO ACROBÁTICO
Aeromodelo en el que la fuerza de propulsión la proporciona un motor(es) de explosión; y en el que la sustentación se obtiene por la acción de las fuerzas aerodinámicas actuando sobre las superficies que permanecerán fijos durante el vuelo (a excepción de las superficies de control). Su objetivo es efectuar las maniobras prescritas según se detallara más adelante.
4.2.5. DEFINICIÓN DE UN INTENTO
Se considera intento cuando el modelo no empieza a volar dentro de los tres minutos siguientes a la señal de comienzo, o el concursante no entra en el circulo de vuelo dentro de los dos minutos siguientes a haber sido llamado para su vuelo.
4.2.6. NUMERO DE INTENTOS
Cada concursante puede hacer dos intentos por cada vuelo oficial. Después de un primer intento, el concursante puede llevar a cabo el segundo intento inmediatamente, pero si abandona el circulo, debe ser llamado para realizar su segundo intento dentro del primer período de vuelos después de 30 minutos de pausa o si estamos al final de una manga, después de un máximo de 30 minutos de pausa. Un vuelo es oficial cuando el modelo consigue elevarse en el aire.
4.2.8. NUMERO DE VUELOS
En Campeonatos del Mundo y Continentales y en otros concursos internacionales, cada competidor tiene derecho a dos vuelos clasificatorios, durante los 2-3 primeros días de la competición (dependiendo del número de participantes). Se recomienda un máximo de 45 a 50 vuelos por día. Los 15 individuos con las mayores puntuaciones, sobre la base de la mayor puntuación individual de los vuelos de clasificación de los competidores senior y júnior, tienen derecho a tres vuelos finales. Para concursos de Open Internacional, cada competidor tiene derecho a tres vuelos. Bajo circunstancias excepcionales, el Jurado FAI puede reducir el número de vuelos.
4.2.9. ANULACIÓN DEL VUELO
Un vuelo será anulado cuando se desprende alguna parte del modelo en cualquier momento desde la suelta del modelo, hasta que el modelo finaliza su movimiento hacia adelante durante el aterrizaje. En el caso de una rotura, o un capotaje, un panzazo o aterrizaje en invertido, el vuelo no será cancelado.
4.2.10. NUMERO DE AYUDANTES
Cada concursante puede disponer de dos ayudantes.
4.2.11. EJECUCIÓN DE LAS FIGURAS
Las figuras se ejecutarán en el orden listado.
Entre el final de una maniobra y el comienzo de la siguiente el concursante completará un mínimo de 1,5 vueltas.
El concursante puede intentar hacer una determinada figura sólo una vez cada vuelo.
El concursante debe completar el programa de figuras en un período de 7 minutos, que incluirá tanto el despegue como el aterrizaje. Este límite de 7 minutos de tiempo, comienza cuando el participante hace una señal con la mano antes de arrancar su motor, pero no más tarde de 3 minutos a partir del momento que entra en el circulo de vuelo.
El motor debe ser arrancado con la mano. El cronometraje finaliza cuando el modelo finaliza su movimiento hacia adelante durante el aterrizaje. No esta permitido el uso de ningún sistema o aparato para controlar la parada del motor o su funcionamiento.
4.2.12. PUNTUACIONES
Durante el vuelo, cada maniobra completada será puntuada de 0 a 10 en incrementos de 0,5 puntos por cada uno de los jueces. Estas puntuaciones se multiplicarán por un coeficiente que varia con la dificultad de la figura.
Toda maniobra efectuada fuera del orden reglamentario, no será puntuada. Aquellas maniobras que sean excluidas no se puntuarán, pero las siguientes se considerarán ejecutadas con arreglo al programa si se ejecutan siguiendo el orden relativo del resto de la tabla de figuras.
Esta permitido realizar figuras, que no se puntuaran, después de la figura del trébol de cuatro hojas y antes de comenzar la aproximación a la maniobra de aterrizaje con el único propósito de parar el motor y desenredar los cables
4.2.13. JUECES Y CRONOMETRADORES
Los organizadores deben de asignar un panel de al menos 3 jueces que deben de ser seleccionados de una lista de personas propuestas por el Aeroclub Nacional por su experiencia y capacidad y aprobadas por CIAM En caso de un Campeonato del Mundo y Campeonatos Continentales, el panel se debe de aumentar a cinco jueces.
En Campeonatos del Mundo y otros concursos de inscripción restringida, los jueces deben de tener diferentes nacionalidades. En Open Internacionales los jueces deben ser de dos nacionalidades diferentes, y si el panel de jueces está compuesto por cinco jueces (recomendado) sólo tres de ellos tienen que pertenecer a la lista CIAM. Los jueces deben de ser los mismos para todos los competidores en una serie de vuelos concreta
En caso de cinco jueces, la mayor y menor puntuación de cada vuelo, serán descartadas y sólo se tendrán en cuenta las tres puntuaciones intermedias. Los Jueces de Acrobacia tendrán la responsabilidad de vigilar cada intento en los vuelos oficiales y de anotar sus puntuaciones para cada maniobra tras su ejecución.
Cada juez dispondrá de un secretario. Habrá vuelos de calibrado para los jueces con reuniones antes y después, que se celebrarán inmediatamente antes de cada Campeonato Mundial y Continental de esta clase. En Acrobacia habrá un Jefe de cronometradores, el cual dará una indicación visual de tiempo transcurrido desde el momento en que el concursante hace una señal con la mano antes del arranque de su motor, hasta el fin de los períodos de uno, tres y siete minutos.
4.2.14. CLASIFICACIÓN
a) Las puntuaciones de los jueces multiplicadas por los correspondientes coeficientes se sumarán para la confección de la clasificación de los concursantes. En los Campeonatos del Mundo, Continentales y otros determinados concursos internacionales, la clasificación de los 15 finalistas se hará de acuerdo a la suma de puntuaciones de los dos mejores vuelos de la final. La clasificación de los no finalistas se hará de acuerdo al mejor vuelo de los dos clasificatorios.
En el caso de que se produzca un doble empate para el puesto 15, ambos concursantes serán clasificados en el puesto número 15, el siguiente se considerará como el 17. En caso de un triple empate para el puesto 15, los tres concursantes serán clasificados como número 15, y el siguiente será 18, etc.
En concursos "Open" internacionales la clasificación se confeccionara de la siguiente manera:
La suma de los dos mejores vuelos en caso de realizarse tres vuelos. El mejor vuelo individual en caso de realizarse dos o un vuelo(s).
b) Para establecer las puntuaciones nacionales de la clasificación por equipos se añadirán los números de los puestos de los tres miembros de los equipos en cada nación. Colocándose del menor número al mayor, con los equipos de tres miembros delante de los equipos con dos competidores que se colocarán delante de los equipos con un solo competidor.
c) Cuando el número de participantes "Júnior" es suficiente para dar un título de Campeón del Mundo o Continental "Júnior", los tres mejores clasificados "Júnior", de acuerdo a su resultado en los vuelos de clasificación, tendrán derecho a realizar tres vuelos en la final. Si alguno de los "Júnior" está entre los 15 primeros clasificados y por tanto clasificado para la final absoluta, para él / ella los vuelos de la final absoluta y "júnior" ser únicos. Los resultados de los vuelos de esa final "Júnior" se usaran para designar los tres primeros puestos de la clasificación "Júnior" pero no afectará a la clasificación general.
d) Copias facsímil de las hojas originales de puntuación de cada vuelo oficial se darán a cada competidor / TM en los Campeonatos del Mundo y Continentales antes del siguiente vuelo de ese competidor en esa competición, o a lo sumo al final de cada ronda en esa competición.
4.2.15. TABLA DE FIGURAS ACROBÁTICAS
1. Arranque K = 1
2. Despegue K= 2
3. Cuchillos K = 8
4. Tres rizos normales K = 6
5. Vuelo invertido (2 vueltas) K = 2
6. Tres rizos exteriores K = 6
7. Dos rizos cuadrados K = 12
8. Dos rizos cuadrados exteriores K = 12
9. Dos rizos triangulares K = 14
10. Dos ochos horizontales K = 7
11. Dos ochos horizontales cuadrados K = 18
12. Dos ochos verticales K = 10
13. Reloj de arena K = 10
14. Dos ochos en el techo K = 10
15. Trébol de cuatro hojas K = 8
16. Aterrizaje K = 5
4.2.16. DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS ACROBÁTICAS
Nota:
Ver la Guía de Jueces de F2B.
4.2.16.1. Arranque
El arranque deberá producirse dentro del período de 1 minuto contando a partir del momento en que el concursante hace una señal con la mano, antes de arrancar el motor. El motor deberá arrancarse golpeando con la mano. La suelta del modelo antes de un minuto recibe el total de puntos; la suelta del modelo después de un minuto no recibe puntos.
4.2.16.2. Despegue
Un despegue correcto consiste en que el modelo va rodando suavemente por el suelo a lo largo de una distancia no inferior a 4,5 metros, pero no superior a un cuarto de vuelta. Entonces el modelo se eleva paulatinamente en una trepada suave hasta alcanzar el nivel normal de vuelo sobre el punto en el cual el modelo comenzó su rodaje. El modelo sigue así por dos vueltas más hasta el punto en que inició el vuelo a nivel.
Errores:
* El modelo bota o despega demasiado pronto, o demasiado tarde.
* El despegue, la trepada o el vuelo a nivel no son graduales y suaves.
* El vuelo a nivel comienza demasiado pronto, o demasiado tarde.
* El punto de nivelación y la altura de vuelo normal no están a una altura de 1,20 a 1,80 metros.
4.2.16.3. Media Vuelta (se requiere una)
Se considerará que un cuchillo ha sido bien ejecutado cuando el modelo comienza a partir del nivel de vuelo normal, hace una trepada y un picado vertical, pasando directamente sobre la cabeza del concursante, cortando el circulo de vuelo por la mitad y recupera, pasando a posición de invertido durante media vuelta, hasta el punto de comienzo de la figura, hace una trepada vertical y un picado sobre el centro del circulo, recuperando el nivel de vuelo normal. Todos los giros desde y hacia el nivel de vuelo deberían de ser de aproximadamente 1.5 metros de radio, sin exceder los 2.1 metros.
Errores:
* Primera mitad: El modelo comienza desde una altura diferente a la normal de vuelo, oscila en la trepada.
* El modelo no pasa sobre la cabeza del piloto.
* El modelo no cruza el circulo en línea recta.
* El modelo oscila o recupera una altura que no es la normal de vuelo en invertido.
* El modelo no corta el circulo en la misma posición y dirección en la segunda parte de la maniobra.
Segunda mitad: Puntuada como la primera, invirtiendo las posiciones de entrada y salida.
4.2.16.4. Loopings normales consecutivos (se requieren tres)
Se considerará que los loopings se han ejecutado correctamente cuando el modelo comienza a partir del nivel de vuelo normal y efectúa una serie de tres loopings redondos y suaves, todos en el mismo sitio, situándose sus extremos inferiores sobre el nivel normal de vuelo y los superiores con los cables a 45 grados de elevación. Entonces el modelo aún hace otro medio rizo, recuperando en invertido, descendiendo hasta alcanzar el nivel de vuelo normal, volando dos vueltas en dicha posición antes de que se puntúe como vuelo invertido.
Errores:
* Los rizos son bruscos e irregulares (por ejemplo, en forma de huevo, hexagonales, etc.).
* Las partes inferiores de los rizos no están entre 1,20 y 1,80 metros de altura.
* Las partes superiores varían de más / menos 0,60 metros del punto de elevación a 45 grados.
* El segundo y tercer rizo se desplaza mas de 0,60 m del lugar donde se hizo el primero.
4.2.16.5. Vuelo invertido (dos vueltas)
Se considerará que el vuelo invertido se ha ejecutado correctamente cuando el modelo da dos vueltas suaves y estables al nivel de vuelo normal.
Errores: Altura no comprendida entre 1,20 y 1,80 metros. La altura oscila más de 0,60 m
4.2.16.6. Loopings exteriores consecutivos (se requieren tres)
Se considerará que los tres rizos exteriores han sido bien ejecutados cuando el modelo comienza en posición de invertido a la altura de vuelo normal y hace una serie de 3 rizos redondos y suaves, todos en el mismo sitio, situando sus extremos inferiores sobre el nivel de vuelo normal y los superiores con los cables a 45 grados de elevación. Entonces el modelo, aún hace otro medio rizo, recuperando el nivel normal de vuelo.
Errores:
* Los rizos son bruscos e irregulares (por ejemplo con forma de huevo, hexagonales, etc.).
* Las partes inferiores de los rizos no están entre 1,20 y 1,80 metros de altura.
* Las partes superiores varían más de más / menos 0,60 metros del punto de elevación a 45 grados.
* El segundo y tercer rizo se desplazan mas de 0,60 metros del lugar donde se hizo el primero.
4.2.16.7. Loopings cuadrados consecutivos (se requieren dos)
Los giros cuadrados interiores consecutivos se juzgan correctos cuando el modelo empieza desde una altura de vuelo normal y vuela una ruta cuadrada consistente en dos giros, cada uno con cuatro giros interiores de aproximadamente 1.5 metros de radio y segmentos rectos, con los segmentos inferiores a la altura normal de vuelo, y los superiores en invertido a la altura del punto de 45 grados de elevación. Las dos esquinas inferiores son iguales, así como las dos superiores. La figura empieza y termina con el modelo al nivel de vuelo en el punto de comienzo del primer giro.
Errores:
* El modelo oscila en los giros. La altura de vuelo en la parte inferior de la figura no está comprendida entre 1,20 y 1,80 metros, mientras que la parte superior se aparta más de 0,60 metros del punto de elevación a 45 grados.
* Los giros no son precisos, excediendo los 2,10 metros de radio.
* El segundo rizo queda desplazado con relación al lugar que ocupó el primero.
4.2.16.8. Loopings cuadrados exteriores, consecutivos (se requieren dos)
Los giros cuadrados exteriores consecutivos se juzgan correctos cuando el modelo empieza desde una altura de vuelo normal hasta una elevación de 45 grados y vuela una ruta cuadrada (empezando con un picado vertical) consistente en dos giros, cada uno con cuatro giros exteriores de aproximadamente 1.5 metros de radio y segmentos rectos, con los segmentos inferiores a la altura normal de vuelo y los superiores al nivel de vuelo a 45 grados de elevación. Las dos esquinas inferiores son iguales, así cómo las dos superiores. La figura comienza y termina con el modelo en vuelo nivelado en el punto de comienzo del primer looping.
Errores:
* El modelo oscila en los giros. La altura de vuelo en la parte inferior no está comprendida entre 1,20 y 1,80 metros, mientras que la parte superior se aparta más de 0,60 metros del punto de elevación a 45 grados.
* Los giros no son precisos, excediendo los 2,10 metros de radio. El segundo looping queda desplazado con relación al lugar en que se hizo el primero.
4.2.16.9. Loopings triangulares consecutivos (se requieren dos).
Se considerará que estos triángulos se han ejecutado correctamente cuando el modelo parte del nivel de vuelo normal y describe una figura triangular, comenzando y terminando en la base. Los tres lados con la misma longitud y los tres ángulos de las mismas dimensiones. El ángulo superior se situará a la altura del punto de elevación a 45 grados. El segundo triangulo seguirá la misma línea de vuelo que el primero. Todos los ángulos deben ser precisos, suaves y de 1,5 metros de radio aproximadamente.
Errores:
* El modelo comienza a partir de una altura que no está comprendida entre 1,20 y 1,80 metros.
* Los giros no son suaves y oscilan o exceden de 2,10 metros de radio.
* El pico del segundo ángulo no está dentro de los más / menos 0,60 metros del punto de elevación de 45 grados.
* Los lados oscilan y no son de igual longitud.
* El segundo triángulo queda desplazado con relación al lugar en que se hizo el primero.
4.2.16.10. Ochos horizontales (se requieren dos).
Los ochos horizontales se inician, completan y acaban la figura en el punto de intersección de los círculos. Primero se hará el looping normal. Se considera que los ochos son correctos cuando el modelo describe dos ochos, consistiendo cada uno de ellos en dos círculos redondos del mismo tamaño, tangentes, el uno al otro, y en una línea horizontal. El modelo debe iniciar el ocho desde el nivel de vuelo normal y estar en posición vertical en el punto de intersección o de tangencia, de los dos círculos. Los ochos deben ser simétricos. En la parte más alta de cada circulo, el modelo estará situado sobre el punto de elevación a 45 grados, mientras que en los puntos más bajos, se hallará a la altura normal de vuelo.
Errores:
* El modelo no está en posición vertical al comienzo de la figura.
* El modelo, en la parte más alta del circulo, no se encuentra dentro de la zona de 0,60 metros respecto al punto de elevación a 45 grados.
* La parte inferior no se sitúa entre los 1,20 y 1,80 metros de altura. Los loopings no son redondos ni iguales en tamaño. Varia el punto de intersección.
* El segundo ocho no se hace en la misma posición que el primero.
4.2.16.11. Ochos horizontales cuadrados (se requieren dos).
Esta figura se inicia en la dirección de los lados ascendentes de los loopings, y una vez completados los dos ochos, la salida se hace en la misma dirección. El looping normal se hará primero. Se considera que los ochos son correctos cuando el modelo comienza con una trepada vertical y hace un rizo cuadrado normal modificado seguido de un looping cuadrado exterior modificado, terminando con otra subida en vertical sobre el mismo punto.
Estos rizos están modificados a fin de que los lados de subida sean verticales, los rizos tangentes uno al otro a lo largo de estos lados, y los giros de principio y final de trepada iguales a 90 grados.
Los lados superiores son ligeramente más cortos que los demás, que son iguales de longitud. La maniobra se repite hasta completar los dos ochos. Los segmentos superiores se situarán sobre una línea imaginaria a 45 grados de elevación, mientras que los inferiores estarán sobre un nivel de vuelo normal y todos lo giros serán suaves, precisos y de 1,5 metros de radio aproximadamente.
Errores:
* Los giros tienen más de 2,10 metros de radio.
* Los lados no son rectos.
* Los lados verticales y los inferiores no tienen la misma longitud.
* Los loopings no tienen el mismo tamaño. Los lados superiores e inferiores no son horizontales. * Los giros a principio y al final de cada trepada no son de 90 grados.
* Los lados superiores no se encuentran dentro de la zona de 0,60 metros respecto al punto de elevación de 45 grados, la parte inferior de la figura no está situada entre los 1,20 y 1,80 metros de altura. Varia la posición de los lados ascendentes.
* El segundo ocho no se hace en la misma posición que el primero.
4.2.16.12. Ochos verticales (se requieren dos).
Los ochos verticales se inician a la altura del punto de elevación a 45 grados y finalizan en el mismo punto, con el modelo en posición de invertido. Primero se hace el looping normal. Se considerará que un ocho vertical ha sido bien ejecutado cuando el modelo describe dos ochos, consistentes, cada uno de ellos, en dos círculos redondos del mismo tamaño, tangentes uno a otro y situados sobre una línea vertical. El modelo estará en posición horizontal en el punto de intersección o tangencia de ambos círculos. Los ochos deberán ser simétricos, con el punto máximo a 90 grados, sobre la cabeza del piloto y su punto más bajo a la altura normal de vuelo.
Errores:
* El modelo no está horizontalmente en el arranque de la figura.
* El punto de arranque no se halla dentro de la zona de 0,60 metros, respecto al punto de elevación a 45 grados. Los bordes superiores de los ochos se alejan más de 1,20 metros del punto situado a 90 grados.
* La parte inferior de la figura no se halla entre los 1,20 y 1,80 metros de altura.
* Los loopings no redondos y de igual tamaño.
* Varia el punto de intersección.
* El segundo ocho no se hace en la misma posición que el primero.
4.2.16.13. Reloj de arena (se requiere uno).
Se considerará que esta maniobra se ha ejecutado correctamente cuando el modelo parte del nivel de vuelo normal y describe una figura en forma de reloj de arena, comenzando con un giro brusco, seguido por una ascensión en invertido, girando para efectuar una pasada siguiendo la línea central del circulo a una distancia igual a la mitad de la recorrida en la trepada, pasa a un picado en invertido y recupera al nivel normal de vuelo. Las líneas de ascenso y picado se cruzan en el punto de elevación a 45 grados. Las cuatro esquinas redondeadas de la figura, tendrán un radio de 1,50 metros aproximadamente y la figura descrita es igual a dos triángulos equiláteros del mismo tamaño, tocándose en los vértices y dispuestos, el uno sobre el otro en línea vertical.
Errores:
* Se inicia la maniobra a una altura que no es la normal de vuelo entre los 1,20 y los 1,80 metros.
* Los giros no son suaves y oscilan o exceden de los 2,10 metros de radio.
* El extremo superior se aleja más de 0,60 metros de la posición a 90 grados sobre la cabeza del piloto.
* Los lados de los triángulos no son iguales. La maniobra no es simétrica con respecto al eje vertical que pasa por el punto de intersección a una elevación de 45 grados.
* No se recupera el nivel normal de vuelo entre 1,20 y 1,80 metros de altura.
4.2.16.14. Ochos en el techo (se requieren dos).
Los ochos en el techo se inician y completan en el punto de intersección de los loopings, directamente encima de la cabeza del piloto, finalizando asimismo la figura en el mismo punto. El normal se hará primero. Se considerará que los ocho en el techo se han ejecutado correctamente cuando el modelo describe dos ochos, cada uno de ellos consistentes en dos círculos del mismo tamaño con su punto de intersección o tangencia directamente sobre la cabeza del piloto. El modelo debe comenzar la figura con una subida vertical a través de la línea central de su circulo y, en esta dirección, apuntar al centro de los ochos. Los ochos deben ser simétricos y el punto más bajo de cada circulo se hallará sobre el punto de elevación de 45 grados.
Errores:
* El modelo no está en vertical de la cabeza del piloto al comienzo de la figura.
* El punto más bajo de los rizos está a más de 0,60 metros del punto de elevación a 45 grados.
* Los loopings no son iguales ni redondos.
* Varia el punto de intersección.
* El segundo ocho no está en la misma posición que el primero.
4.2.16.15. Trébol de cuatro hojas (se requiere uno).
La maniobra se inicia a partir de vuelo nivelado a unos 38 grados de elevación aproximadamente, y consiste en un rizo normal completo, vuelo nivelado, tres cuartos de rizo invertido, subida en vertical, tres cuartos de rizo normal, vuelo invertido, tres cuartos de rizo normal y una subida en vertical. Los rizos de la derecha son tangentes a los de la izquierda a lo largo de un plano de simetría vertical que pasa por el centro del trébol, mientras que los rizos de la parte inferior son tangentes a los de la parte superior. Los rizos son de igual tamaño y unidos por líneas de vuelo verticales y horizontales. Las partes más bajas de la maniobra se situarán a una altura de 1,50 metros y las más altas serán tangentes al plano vertical que corta al circulo por su centro. Cuando se efectúa el último rizo, la maniobra se completa con una subida vertical a través del centro del trébol de cuatro hojas, recuperando al nivel normal de vuelo.
Errores:
* El comienzo no está dentro del margen de 0,60 metros del punto de elevación a 38 grados.
* Los loopings son oscilantes y de desigual tamaño. Las líneas de unión entre los loopings no son horizontales ni verticales como las del esquema.
* Los puntos más bajos de la figura no están comprendidos entre los 1,20 y 1,80 metros.
* Los extremos superiores de la figura no están dentro de los 1,20 metros del plano vertical que corta el circulo por la mitad.
* Los loopings no son lo suficientemente tangentes como para formar una figura cuadrada.
* El modelo recupera antes de haber volado un tramo en vertical al final del trébol.
4.2.16.16. Aterrizaje.
Se considerará que un aterrizaje se ha efectuado correctamente cuando el modelo desciende con suavidad a partir del nivel de vuelo normal hasta aterrizar sin dar saltos ni hacen ningún extraño, y sin que nada, aparte del tren de aterrizaje toque el suelo. El modelo se detiene en menos de una vuelta desde el punto de contacto con la pista. Dicho punto se sitúa a una vuelta del punto en que el modelo comenzó su descenso desde el vuelo a nivel. Tanto los aterrizajes sobre el tren principal como el de tres puntos están permitidos.
Errores:
* Se cometen errores cuando el modelo bota o cuando cualquier parte del modelo que no sea el tren de aterrizaje toca el suelo.
* Si se produce una colisión, capotaje, aterrizaje sobre la panza o en invertido no será puntuado.
* El descenso no es suave, o dura más, o menos de una vuelta. El modelo no se detiene antes de una vuelta.
*Cualquier circunstancia extraña, fuera del control del piloto, que pueda ser causa de algunos de los errores antes mencionados será tenida en cuenta por los jueces.
Nota:
Las ilustraciones son para un vuelo en sentido contrario a las agujas del reloj y son invertidas para el vuelo en el sentido de las agujas del reloj.







4.2.7. DEFINICIÓN DE VUELO OFICIAL